
AREA Barcelona JULIO 2020
CURSOS INTENSIVOS y CLASES REGULARES

Miguel Ángel Punzano (España)
Del 18 al 29 de Julio
Horario: 16:30h a 18:30h
Precio: Dos semanas, cursos de hora y media 150€*
*(si se paga antes del 25 de mayo 140€/curso)
Solo una semana 100€*
(preferencia de plazas a los alumnos de 2 semanas)
*(si se paga antes del 25 de mayo 90€)
CUERPO SUTIL/CUERPO A CUERPO
La primera semana desarrollaremos el trabajo de CUERPO SUTIL para poder aplicarlo la segunda semana en el trabajo de CUERPO A CUERPO Partenering.
CUERPO SUTIL Nivel II y II-III
Cuerpo sutil, movimiento y percepción, es un taller enfocado al desarrollo de la propiocepción, hacia la búsqueda de una mayor consciencia en el movimiento, de una mejor comprensión de cómo y porque nos movemos y de una mayor proyección hacia como y porque nos gustaría movernos.
El taller consiste en un recorrido por diversas técnicas de trabajo corporal y movimiento, entendiendo que cada disciplina aporta conocimientos y desafíos concretos que permiten ampliar los horizontes de la fisicalidad personal, enriquecer el lenguaje corporal propio y entender el cuerpo y el movimiento de una manera más versátil.
El trabajo parte de un enfoque anatómico y biomecánico, para entender cómo se gestiona la estática y cómo se organiza la dinámica, como la musculatura se distribuye en cadenas, estructuras dinámicas que ponen en marcha la organización cinética del cuerpo, circuitos continuos en la dirección y el plano a través de los cuales se propagan las fuerzas organizadoras del cuerpo y se tejen los esquemas de compensación. El objetivo es conocer la máquina para poder optimizar su rendimiento.
El Cuerpo Sutil es una exploración del movimiento libre y personal, es una investigación más allá de la forma, de las modas y las tendencias, es permitirse rastrear más allá de los caminos conocidos, para entender mejor la mecánica propia, la propia emocionalidad, para obtener claridad sobre los límites y capacidades propios, y poder descubrir lo genuino y personal.
Vídeo https://www.youtube.com/watch?v=jV8NNEEK4HA
https://www.youtube.com/watch?v=qv2ZNyHBNUA
https://www.youtube.com/watch?v=Ub8_3fPBEP8
https://www.youtube.com/watch?v=2dvNQqf1adU
CUERPO A CUERPO Partnering Nivel II y II-II
Una aproximación al partnering desde las artes marciales
- Conocer nuevas líneas de investigación del movimiento a través del contact y el partnering.
- Experimentar el trabajo de cargas y portes de una manera segura y con progresiones de aprendizaje.
- Aprender nuevas herramientas para la composición coreográfica en dúo.
- Explorar las posibilidades que nos ofrecen otros cuerpos de ampliar los horizontes de nuestro lenguaje propio.
Contact: Partiremos del trabajo de improvisación en contacto para desarrollar la escucha y la confianza en el otro a la vez que explorar los diferentes caminos que cada cuerpo nos brinda para investigar.
- El equilibrio: Base de sustentación y centro de gravedad.
- Centro de gravedad común - centro de gravedad compartido.
- Capas: Las intensidades del contacto.
- Contact-traveling: Trabajo horizontal, desplazamiento en contacto, centros a la misma altura.
- Cargas: Trabajo vertical, transitar las alturas, un centro arriba y otro abajo.
Partnering: Abordaremos el trabajo en pareja desde un enfoque marcial, utilizando elementos técnicos que nos permitan generar secuencias coreográficas de movimiento.
- La Postura
- El Agarre
- El Desplazamiento
- El Desequilibrio
- La Proyección
- La Caída
OBJETIVOS
- Conocer nuevas líneas de investigación del movimiento a través del contact y el partnering.
- Experimentar el trabajo de cargas y portes de una manera segura y con progresiones de aprendizaje.
- Aprender nuevas herramientas para la composición coreográfica en dúo.
- Explorar las posibilidades que nos ofrecen otros cuerpos de ampliar los horizontes de nuestro lenguaje propio.
CONTENIDOS
Contact: Partiremos del trabajo de improvisación en contacto para desarrollar la escucha y la confianza en el otro a la vez que explorar los diferentes caminos que cada cuerpo nos brinda para investigar.
- El equilibrio: base de sustentación y centro de gravedad.
- Centro de gravedad común - centro de gravedad compartido.
- Capas: Las intensidades del contacto.
- Contact-traveling: Trabajo horizontal, desplazamiento en contacto, centros a la misma altura.
- Cargas: Trabajo vertical, transitar las alturas, un centro arriba y otro abajo.
Partnering: Abordaremos el trabajo en pareja desde un enfoque marcial, utilizando elementos técnicos que nos permitan generar secuencias coreográficas de movimiento.
- La Postura
- El Agarre
- El Desplazamiento
- El Desequilibrio
- La Proyección
- La Caída
DESTINADO A:
Todas aquellas personas en busca de herramientas para un mayor conocimiento y disfrute del cuerpo y el movimiento.
Vídeo https://www.youtube.com/watch?v=tSYVOwgbbVw
https://www.youtube.com/watch?v=7upDNGPb69c
Miguel Ángel Punzano (Castellón de a Plana)
Nacido en Castellón de la Plana, (España).. Cinturón negro de Judo, Licenciado en Ciencias de la Ac)vidad Física y el Deporte por la Universidad de León, España, Diplomado en Danza Contemporánea por el Conservatorio Profesional de Danza de Alicante y titulado en Kinesiologia Holística por la escuela Menz
Venilia, Barcelona.
Ha sido profesor de Anatomía y Biomecánica aplicadas a la Danza en el Conservatorio Profesional de Danza de Alicante (España).
Como intérprete ha trabajado con la Compañía OtraDanza, con la cual ha participado en diferentes
festivales españoles como Danza Valencia, Mudanzas, Masdanza, y ha sido programado por la red de Nacional de Teatros.
A nivel internacional ha participado en diferentes giras internacionales con AECID con presentaciones en Honduras, Nicaragua, El Salvador, Perú, Argentina, Albania, Grecia, Bulgaria, Italia y Chipre.
Cofundador del proyecto Contact·∙teu (España).
Fundador y director del Proyecto Tejido Conectivo, con el que ha colaborado con las compañías
Subcielo (Argentina/Brazil), Cuatro x Cuatro (México), Moving Borders (México) y SóloDos
(España/Costa Rica) con los que ha participado en el Festival Internacional Cuatro x Cuatro/Arte Escénico
Contemporáneo, Xalapa (México), en el Encuentro Centroamericano del Caribe para la Danza Contemporánea, Heredia (Costa Rica) y en la Muestra de Arte Escénico CAMP IN, San Luis Potosí (México).
NIVELES
Nivel II
Para aquellos que han hecho un mínimo de dos años de danza.
Nivel II y II-III
Estos cursos están dando una información y forma de trabajar que puede ser aprovechado tanto por alumnos de nivel II cómo de nivel II-III.
Son cursos donde, a parte de los retos técnicos, el foco está en aprender a moverse y bailar desde un nuevo lugar que nos va a abrir a nuevas posibilidades.
Nivel II-III
Para alumnos que han hecho un mínimo de tres años de danza y tienen un nivel medio-avanzado